ASIPONA Ensenada | Preguntas Frecuentes (Atención al Cliente)

Preguntas Frecuentes (Atención al Cliente)

¿Qué es la API y que funciones desempeña en el Puerto de Ensenada?

Es la Administración del Sistema Portuario Nacional Ensenada; constituida como una S.A de C.V. del sector paraestatal con un título de concesión del gobierno federal y cuyas funciones son administrar, supervisar, controlar y promocionar bienes, servicios y actividades dentro del recinto portuario.

Opera con recursos propios logrando su autosuficiencia financiera, resultado de ingresos por concepto de cesiones, tarifas portuarias y prestación de servicios.

¿Cómo se compone el Sistema Portuario Nacional y que dependencia rige a los Puertos de México?

El sistema portuario nacional se compone por 113 puertos y terminales habilitadas, de los cuales 16 son Administraciones Portuarias Federales las cuales dependen de la Coordinación General de Puertos y Marina mercante; 5 Estatales, 1 privada y 1 administrada por FONATUR las cuales dependen de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes.

¿Cuántos empleos directos se generan por la actividad portuaria?

Aproximadamente se generan 4,200 empleos directos.)

¿Quiénes integran el Consejo de Administración de API?

El Consejo de Administración de API Ensenada se encuentra integrado por representantes de la SCT, SHCP, SE, Gobierno del Estado, Ayuntamiento Municipal, y 2 representantes del sector privado.

¿Cualés son las terminales que integra el Puerto de Ensenada?

Terminal de Usos Multiples, Cemento, Cruceros, Productos Petreos, Graneles Minerales y desmantelamiento de embarcaciones.

¿ La API tiene certificados de calidad, ambiente y seguridad?

Actualmente se cuenta con la certificación de ISO 9001 e ISO 14001 emitido por el Organismo de Certificación Internacional OCI WORLD WIDE y el Certificado de Cumplimiento Ambiental emitido por la PROFEPA; así mismo se cuenta con la certificación del código PBIP.

¿Qué es el Código de PBIP?

Es el Código de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias el cual surge a raíz de la destrucción de las torres gemelas en Nueva York, lo que obligó a las autoridades de seguridad de los Estados unidos de Norte América e Internacionales en buscar los medios legales para reafirmar la seguridad en los aeropuertos, puertos marítimos y fronteras.

¿Cuál es la zona de influencia del puerto?

La zona de influencia del puerto de Ensenada está conformada por los estados de Baja California, Baja California Sur y Sonora en México así como el sur de California y Arizona en Estados Unidos de América.

De la Carga General y Contenarizada

¿Cuál es el calado oficial del puerto de Ensenada?

El calado oficial es de 14.5 M.

¿Con cuántas grúas cuenta la Terminal de contenedores?

Cuenta con 3 grúas pórtico, 1 Gotwald y 5 grúas RTG.

¿Cuál es la capacidad máxima de recepción de buques en el Puerto?

Buques de 7ma. Generación con capacidad de transportación de hasta 7,500 Teus

¿Cuál es la capacidad de almacenaje con que se cuenta?

Ensenada International Terminal (Terminal operativa de contenedores), cuenta con una capacidad de almacenaje actual de 8,500 Teus. Bodega 2,255m², Recinto Fiscalizado 14.4 h y 1 báscula.

¿Qué es un TEU?

Es la unidad de medida correspondiente a un contenedor de 20' (Twenty foot Equivalent Unit). También se cuentan con TEUs de 40".

¿Qué líneas navieras operan en el puerto de Ensenada?

Actualmente las líneas que arriban al puerto de Ensenada son: APL China Shipping, CMA-CGM, CSAV, Hapag-Lloyd, Maersk, NYK y MOL

¿Cuáles son las principales mercanías de importación?

Trigo, Metal-Chatarra, productos de Mar, Electrónicos, Carne de Puerco, Algodón, Juguetes, Vidrio.

¿Cuáles son las rutas marítimas que tocan el puerto de Ensenada?

El puerto de Ensenada tiene conectividad con los principales puerto de Asia, Oceanía, Nueva Zelanda, el Caribe, Centro y Norte y Sudamérica.

¿Cuál es el costo promedio de un contenedor en importación de Asia a Ensenada?

$2500 usd para un contenedor seco de 40' y $1500 usd para un contenedor seco de 20' Nota: el flete dependerá de la línea naviera, tipo de mercancía, origen-destino, volúmenes de carga y condiciones de entrega.

¿Se pueden realizar tránsitos internacionales en el puerto de Ensenada?

Si, la Aduana de Ensenada está autorizada para realizar tránsitos internacionales, autorización que fue publicada en el Diario Oficial de la Federación en 2004.

¿Quiénes intervienen en el proceso de liberación de la carga?

Los actores que intervienen dentro del proceso de liberación de mercancías son: cliente directo-línea naviera-terminal de contenedores-agente aduanal-aduana.

¿Qué se requiere para importar y/o exportar por el puerto?

Lo único que se requiere es contactar a su Agente Aduanal, el cual lo representará ante la Aduana de Ensenada y se encargará de solicitar y tramitar toda la documentación necesaria para realizar el despacho de sus mercancías.

¿Cuál es el tiempo promedio para liberar un contenedor?

Una vez elaborada toda la documentación y trámites necesarios para la liberación de mercancías el tiempo promedio para la liberación de un contenedor del puerto es de 4 hrs 30 min.

¿Cuáles son las características de los muelles y patios públicos y quién es el maniobrista?

El Puerto de Ensenada cuenta con 2 muelles públicos API 1 y API 2, el primero cuenta con 220m lineales y el segundo con 150 m lineales y 13.05 metros de calados oficial. En el área de patios públicos se cuentan con 81,000 m2 para almacenaje de mercancías, de los cuales 1,500 m2 son bajo cobertizo y el resto al aire libre; los servicios prestados para maniobras son proporcionados por los operadores Comercializadora Rivera, Giconsa Tramitadora del Pacifico S.A. de C.V.

¿Qué tipo de carga se recibe en los patios y muelles públicos?

En el área de muelles y patios públicos generalmente se recibe carga general las cuales pueden ser tubos de acero, vigas y laminas de acero, rollos de lamina y alambrón; de igual forma se recibe productos para la elaboración del cemento como el coque y clinker así como embarcaciones náuticas.

¿Se cuenta con área de servicios y descanso para autotransporte?

Actualmente se cuenta con 2 pensiones de para el autotransporte una operada por TECOM contigua al recinto portuario y la segunda operada por API Ensenada ubicada en El Sauzal 11 km al norte de Ensenada.

Del Turismo

Ensenada Cruiseport Village (ECV) Terminal de cruceros, empezó a ser construida en 1998, tiene una capacidad proyectada de 800,000 pasajeros anuales, consiste en 3 posiciones de atraque para mega-cruceros de hasta 3,200 pasajeros.

¿Cuántas posiciones de atraque existen para cruceros?

Ensenada Cruiseport Village cuenta con 2 posiciones de atraque de los cuales el Muelle 1 tiene 163 mts de longitud y el Muelle 2 tiene 185 mts de longitud, ambos contando con un calado oficial de 10 mts.

¿De dónde provienen los cruceros que arriban a Ensenada?

Principalmente provienen de los puertos de Los Ángeles y Long Beach en Estados Unidos, así como algunos de reposicionamiento de Alaska y Hawai.

¿Cuántas marinas hay en el puerto?

Dentro de la rada portuaria se encuentran las marinas Baja Naval y Ensenada Cruiseport Village que en conjunto suman un total de 380 peines.

Facturación On-Line

Expedición del Certificado de No Adeudo

Pago de Almacenaje

Atención a Clientes

Ayuda Sobre Visitas Guiadas

Solicitud de Uso de Infraestructura Portuaria

Cotización Servicios en Línea

Pase de Entrada al Recinto Portuario de Material Insumos y Herramientas

Solicitud de Tarjetas de Acceso al Recinto Portuario

Celebración de Contratos de Prestación de servicios Conexos

Celebración de Contratos de Prestación de Servicios Portuarios (Persona Física y Moral)

Celebración de Contratos Cesión Parcial de Derechos y Obligaciones

Fecha de Actualización: 01/07/2015 (09:02)